«Juntos sumamos, asociados multiplicamos». Diversos gustamos, trae tu voz y te acompañamos.
Sábado 22 de abril; Visita a Épila, Rueda de Jalón, Ojos de Pontil y alrededores.
Épila y Rueda de Jalón; CONOCIENDO SU ENTORNO Y ALREDEDORES
12:00 – 12:30h Llegada aL restaurante de las piscinas de Épila.
13:30h Visita a los Árboles Singulares de la zona.
14:00h Seguimos andando por la historia, geografía, estratificación, morfología, funa y flora del humedal y la zona, acompañados por el magistral conocedor de todos los campos del conocimiento de este mágnifico y espectacular entorno que ha publicado varios libros, APN D. Roberto del Val Tabernas .
15:30h Comida en el cobertizo del parque del humedal con intercambio de manjares y pasteles.
Después de la digestión… pasearemos por el casco urbano de la población de Rueda de Jalón con Roberto y el grupo de varias familias observando la peculiar y pintorésca arquitectura de las casas con sus filingranas de adornos, verjas y rejas de herrería sorprendente.
Sin descanso ni tregua subimos al los restos del castillo musulman del que se contemplan unas vistas espectaculares.
Cartel Viaje a Los Ojos de Pontil, Épila, Rueda de Jalón.
D. Roberto del Val Tabernas.
Alberca del humedal posterior al lavadero y centro de interpretación.
RUEDA DE JALÓN – RECORRIDO AMBIENTAL POR LOS HUMEDALES , MEANDROS Y FORTIFICACIONES.
¿QUE VISITAR? Ruta transitable para la realización de actividades al aire libre. Es el recurso perfecto para la interpretación ambiental de los Ríos y Humedales, e incorpora el componente de identificación del espacio de los Desfiladeros del Jalón, con especial atención a la flora, la fauna, la geomorfología y el paisaje de estos sotos ribereños. A través de este recorrido se pretende potenciar el conocimiento y la utilización del entorno natural como un recurso turístico, educativo y recreativo.
OBJETIVOS
Conocer las diferentes especies de flora y fauna de los ríos y humedales.
Acercar a las gentes al medio natural, sensibilizándolos sobre los problemas ambientales, motivándolos, para la protección del entorno.
Observar las distintas formas tradicionales de cultivo de las huertas y frutales.
Conocer y observar la dinámica de los ríos, infraestructuras, problemáticas, amenazas…
Valorar las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el medio y tomar conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible.
Roberto del Val será nuestro inmejorable guía; APN (Agente de Protección de la Naturaleza) y gran divulgador del patrimonio natural de nuestra comunidad autónoma a través de visitas guiadas, publicaciones literarias y artículos en medios de comunicación como el Heraldo de Aragón.
Tonco del Pino piñonero singular en la zona cercano a la carrasca singular de más de 28m de altura.
RUEDA DE JALÓN; GRANDES ÁRBOLES SINGULARES, HUMEDALES CON ENCANTO Y PASO DEL CID
LA TRAMPA AL REY ALFONSO VI; El monarca Leones fue invitado a entrar en el castillo de Rueda y recibir su rendición, pero él escogió enviar al infante Ramiro de Navarra y a su primo Gonzalo Salvadores. Así de este modo estos caballeros y su escolta fueron muertos cuando entraron en el castillo de Rueda de Jalón. La matanza fue el 6 de Enero de 1083. (este hecho fue conocido como la traición de Rueda en las crónicas de Castilla). El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar) al enterarse de la matanza vino a los alrededores de Rueda donde estaba acampado Alfonso VI, el monarca Leones lejos de reconciliarse con este, opto por marcharse y el Cid continuo al servicio de Yusuf Al-Mu´tamin.